Dentro de los enfoques de educación que guían mi mirada se encuentran los principios del aprendizaje rizomático, concepto que recoge la metáfora botánica elaborada por Deleuze y Guattari en Mil Mesetas (1980).
Rizoma se opone a árbol.
La verticalidad de éste último se asocia con la jerarquía, el orden desde arriba, la unidireccionalidad y lo lineal. Rizoma denota una red de multiplicidades, un network de relaciones. Rizoma es pluralidad y multilinealidad; es el nodo que se expande en todas direcciones para ser nodo nuevamente y construir expansión. Rizoma que se dispersa…. abarca espacios y no se detiene. Rizoma que es incertidumbre y tiempo.
Frente a la sutura previsible del texto-libro que, cual árbol, tiene principio y fin, derecha e izquierda, arriba y abajo, el texto electrónico se expande por la red saltando de hipertexto en hipertexto, esquivando los puntos de anclaje, reconvirtiéndose y fugándose por las ranuras que abren los enlaces infinitos.
El paradigma cambió hace rato; lo anunció George Landow en Hypertext: The Convergence of Contemporary Critical Theory and Technology (Hopkins UP, 1992), y antes que él Theodore Nelson, Jacques Derrida, Roland Barthes y Andy van Dam: Categorías tales como centro, margen, linealidad y jerarquía no son válidas en el actual contexto 2.0.
Empecemos a repensar-nos:
En la vida laboral
En la vida personal
…
En la escuela
Image: Morguefile http://mrg.bz/Uw9GD0